Historia de la hamaca

La historia de la hamaca es extensa, es una vieja conocida a la hora de proporcionar refugio y un lugar para descansar, pero ¿cómo es eso? ¿Quién hizo la primera, y cómo llegaron a ser lo que conocemos hoy? Bueno, es hora de encontrar algunas respuestas en este post dedicado a la historia de la hamaca.

La hamaca tiene una larga historia que se remonta a más de 4000 años. Ha servido a la humanidad como cama y santuario personal permitiendo la relajación y la contemplación desde el año 2000 A.C.

Originalmente, las hamacas colgantes no estaban diseñadas para el ocio, sino que servían como protección. Las camas suspendidas mantenían las hamacas alejadas de criaturas peligrosas e insectos en climas más cálidos.

Los europeos quedaron asombrados por el concepto de una «cama flotante» y por el nivel de comodidad que proporciona. Después de muchos años de conformarse con copias estrechas y baratas, la verdadera hamaca está ahora verdaderamente de vuelta en escena.

Historia de la hamaca

Breve historia de la hamaca

La palabra «hamaca» probablemente deriva de «hamack», el árbol cuya fibra de corteza fue utilizada en la fabricación de las primeras hamacas por la civilización maya en América Central ya en el año 2000 A.C.

Un hilo de algodón más fuerte y suave ha reemplazado ahora la fibra del árbol, sin embargo el diseño y el método de tejido de la hamaca sigue siendo el mismo.

Hamaca de Camping con Mosquitera - Uplayteck Hamacas de Viaje Ultraligera, 260 X 140cm, 300kg de Capacidad de Carga, Hamaca Portátil Transpirable de Nylon para 2 Personas para Jardín Exterior (Camo)
Hamaca de Camping con Mosquitera - Uplayteck...
NatureFun Hamaca ultraligera, camping| 300kg de capacidad de carga, (275 x 140 cm) Estilo paracaídas de Nylon, transpirable y de secado rápido. 2 mosquetones premium, 2 eslingas de nylon incluidas
NatureFun Hamaca ultraligera, camping| 300kg de...

La historia de la hamaca nos cuenta que se introdujeron por primera vez desde América en el siglo XV tras la invasión de América Central por los españoles. Inicialmente se utilizaron como camas para los miembros de la tripulación a bordo de los galeones españoles que regresaban del «Nuevo Mundo».

A mediados del siglo XVI, las hamacas fueron adoptadas como la principal opción para dormir en la cubierta por las marinas española e inglesa. Estas camas portátiles se usaron a bordo de los barcos durante siglos.

Los oficiales pronto se dieron cuenta de la idea de ahorrar espacio reduciendo el diseño original de la hamaca, obligando a la tripulación a dormir a lo largo de la misma de una manera nunca pretendida.

Los orígenes de la hamaca pasa a bordo de los barcos
Los orígenes de la hamaca pasa a bordo de los barcos

Esta distorsión del diseño ha permanecido con nosotros hasta el día de hoy y constituye la base de la idea errónea de que todas las hamacas son iguales.

Oviedo navegó a América en 1514, donde durante más de treinta años recopiló descripciones etnográficas detalladas de los bienes, productos, pueblos y costumbres del Caribe y América Central.

Introdujo en Europa una amplia variedad de productos exóticos desconocidos hasta entonces en el Nuevo Mundo, como la piña, la canoa, el tabaco y la hamaca. La hamaca fue originalmente introducida a los europeos durante el primer viaje de Colón en 1492.

«Los indios duermen en una cama que llaman hamaca, que parece un trozo de tela con un tejido abierto y apretado, como una red… hecha de algodón… de unos 2,5 o 3 metros de largo, con muchas cuerdas de hilo de henequén en cada extremo que se pueden colgar a cualquier altura. Son buenas camas, y limpias … y como el clima es cálido no requieren ninguna cubierta … y son portátiles para que un niño pueda llevarla sobre el brazo.»

La Historia general y natural de las Indias (Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Sevilla, 1535).

A finales del siglo XIX, las prisiones británicas ahorraron espacio y recortaron costes sustituyendo los catres por hamacas. Mientras tanto, en los Estados Unidos, las hamacas se utilizaban como soluciones baratas y prácticas para los granjeros, y entre las familias ricas comprar una hamaca de colgar era la última moda.

La historia de la hamaca en México

El tejido de hamacas es una tradición cultural en México que se remonta a muchos siglos. El pueblo maya del sur de México está muy orgulloso de su cultura e historia de la hamaca.

El tejido de hamacas es una actividad relajada y placentera que no requiere de un trabajo pesado en un entorno industrializado lejos de los amigos y la familia.

Es una habilidad que ha sido transmitida de generación en generación y al apoyar a estos artesanos a través del comercio regular en pequeña escala, estas habilidades tradicionales se mantienen vivas y las comunidades locales se fortalecen.

La hamaca es cultura en la historia de México

La hamaca en tiempos modernos

Hoy en día, las hamacas se usan de varias maneras. Por cierto, si tienes dudas sobre cómo se cuelga una hamaca puedes visitar nuestro artículo Cómo poner una hamaca.

Las hamacas están particularmente de moda entre los millennials y se utilizan como una forma de participar en comunidad. En 2016, el grupo de investigación de mercado NPD encontró que las ventas totales del producto se habían duplicado desde 2014.

¿Por qué es así? Según el analista de la industria del deporte de la NPD,

«los millennials buscan productos que puedan compartir con sus amigos y que se puedan convertir en una experiencia…. Es una forma relativamente barata de pasar una tarde.»

No sólo las hamacas están siendo adoptadas por millennials, sino también por empresas. Google, Hubspot y Box Inc. son sólo algunas de las empresas que han incorporado hamacas en sus oficinas como lugar de trabajo y/o siesta.

Por último, el camping en hamacas se ha convertido en una alternativa popular a las tiendas de campaña, debido a su ligereza y facilidad de uso.

Esperamos que te haya gustado este artículos sobre la historia de la hamaca. Puedes ayudarnos compartiendo este post en tus redes sociales favoritas. 😉 ¡¡Gracias!!